Debido a la carrera que estudio, me veo obligado a trabajar con Linux (Ubuntu) con bastante frecuencia. Mi primera solución fue virtualizar una máquina con Hyper-V, pero de forma nativa la integración no es igual a la de las máquinas Windows y encontramos muchísimas limitaciones. La solución a esto fue instalar XRDP en la máquina Ubuntu para poder utilizar el cliente de escritorio remoto de Microsoft, que funciona tanto en sistemas Windows, como desde móviles con Android o iOS. Instalando XRDP en Ubuntu Los pasos en Ubuntu 18 serían los siguientes: Abrimos la consola (Ctrl + Alt + T) y escribimos el siguiente comando: Insertar CODE, HTML o PHP: sudo apt-get -y install xrdp Hacemos un pequeño ajuste en el archivo de configuración, que abrimos con: Insertar CODE, HTML o PHP: sudo nano /etc/xrdp/xrdp.ini Cambiamos el nivel de cifrado a "high", buscando la línea que lleva el parámetro "crypt_level". El resultado tendría que ser algo así. Guardamos el archivo. Para ello, utilizamos la combinación Ctrl + X y, a continuación, escribimos una S para confirmar el guardado de los cambios. Pulsamos Intro y volvemos a la consola. Tenemos que abrir el puerto 3389 en el firewall de Ubuntu, así que escribimos: Insertar CODE, HTML o PHP: sudo ufw allow 3389/tcp Creamos un archivo de configuración del perfil con el comando: Insertar CODE, HTML o PHP: sudo nano /etc/polkit-1/localauthority.conf.d/02-allow-colord.conf Copiamos y pegamos el siguiente texto: Insertar CODE, HTML o PHP: polkit.addRule(function(action, subject) { if ((action.id == “org.freedesktop.color-manager.create-device” || action.id == “org.freedesktop.color-manager.create-profile” || action.id == “org.freedesktop.color-manager.delete-device” || action.id == “org.freedesktop.color-manager.delete-profile” || action.id == “org.freedesktop.color-manager.modify-device” || action.id == “org.freedesktop.color-manager.modify-profile”) && subject.isInGroup(“{group}”)) { return polkit.Result.YES; } }); Guardamos el archivo de la misma forma que usamos antes. Reiniciamos el servicio: Insertar CODE, HTML o PHP: sudo /etc/init.d/xrdp restart En principio, con estos pasos ya deberíamos tener el servidor XRDP funcionando en la máquina Ubuntu. Vamos a comprobarlo viendo que el puerto 3389 está escuchando. Insertar CODE, HTML o PHP: sudo netstat -plnt Ahora, para conectarnos, simplemente tendríamos que ir a nuestro cliente de escritorio remoto y escribir la IP de la máquina virtual. Una vez se inicie la sesión, escribimos nuestro usuario y contraseña utilizados en la máquina Ubuntu.